lunes, 19 de diciembre de 2011

Un proyecto realizado en el departamento de Geodesia del Instituto Cartográfico Valenciano ha sido premiado en la XIV edición de los premios BANCAJA


En concreto, el proyecto pone de manifiesto la importancia de proporcionar al territorio para su completa representación, referencias altimétricas precisas referidas al nivel medio del mar en Alicante, de gran utilidad en trabajos de ingeniería,  cartografía, y sobre todo, en estudios de estimaciones de inundabilidad y trabajos hidrográficos. El trabajo premiado supone una aportación sobre las técnicas topográficas y geodésicas a emplear para abordar los enlaces altimétricos, a la par que se describen las tareas llevadas a cabo para establecer, mediante la observación de itinerarios de nivelación y medidas de gravedad, un enlace directo entre dos sistemas altimétricos muy precisos: El definido por la red de estaciones permanentes GPS/GNSS, que proporcionan la altura h sobre el elipsoide de referencia, y el definido por las alturas sobre el nivel del mar materializadas por los resultados de las redes de nivelación (alturas ortométricas).

Adicionalmente, se contempla un análisis sobre la precisión de la alternativa para cálculo de los datos de altimetría obteniendo mayor ahorro en tiempo y recursos. Esta alternativa no es otra que realizar los cálculos a través de la predicción de valores (ondulaciones) que nos ofrecen los modelos de geoide de la tierra. Actualmente, el modelo más reciente y utilizado en cartografía e ingeniería corresponde al Earth Gravitational Model -EGM08, que en la península se ha adaptado al sistema de altitudes definido por el nivel medio del mar en Alicante.

Para este análisis se partió de puntos GPS/NIVELACIÓN/GRAVEDAD generados en los nuevos itinerarios de nivelación, y en los que se compararon la altura  calculada a partir de los datos observados con nivelación y gravedad (H ortométrica), y la altura calculada a partir de una observación GNSS (h elipsoidal) más la aplicación de la ondulación interpolada en el modelo de geoide. A partir de estos puntos se ha generado un conjunto de datos de muestreo, que sirven para aproximarnos a una estimación realista, de la respuesta del modelo de ondulaciones EGM08 en el territorio de la Comunidad Valenciana para su uso práctico.

El proyecto se ha realizado dentro del marco de Programas de Cooperación educativa con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), con la participación del departamento de Ingeniería Cartográfica en la toma de datos de gravedad.

jueves, 10 de noviembre de 2011

ETRS89: Más información sobre recursos en la Comunidad Valenciana, plazos y actualización de nueva herramienta de descarga de tutoriales.

Como sabrá, la adaptación de la información geográfica a los estándares y normas oficiales es fundamental en el conocimiento, desarrollo y aprovechamiento de recursos del territorio. 

Le recordamos de nuevo  las herramientas y recursos en la Comunidad Valenciana, que desde hace un tiempo se encuentran disponibles en el Sistema de Referencia Geodésico oficial ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989):

-Sistema de Información Territorial oficial en la Comunidad Valenciana - TERRASIT, implementado para   visualización y descarga de información geográfica en ETRS89: http://terrasit.gva.es/ (apartados ver2D y descargas).

-Información acerca de los plazos,  aplicaciones y recomendaciones para adaptar la   información  georreferenciada, en la nueva herramienta de descarga de tutoriales de software para transformar los datos, que le recomendamos visitar:

http://terrasit.gva.es/es/kb/etrs89-real-decreto-10712007-27-julio-2007-se-regula-sistema-geodesico-referencia-oficial-espana 

Tal y como venimos informando desde hace un tiempo, debido a que a partir del 1 de Enero de 2012 (plazos establecidos en el REAL DECRETO 1071/2007),  toda la información inscrita en el Registro Central de Cartografía estará en ETRS89, le recomendamos trabajar en este Datum en los nuevos proyectos con el fin de guardar la máxima consistencia con los datos oficiales (siendo el plazo máximo de implantación el 1 de Enero de 2015).

Para los trabajos de ingeniería y topografía recuerde que en la Comunidad Valenciana debe basarse únicamente en coordenadas ETRS89 de las redes REGENTE, densificación de Cuarto Orden (http://www.icv.gva.es/es/node/13 ) , o mediante establecimiento de enlace a las redes oficiales de estaciones permanentes GNSS (http://www.icv.gva.es/es/node/12 ).

martes, 6 de septiembre de 2011

Nuevos visores temáticos de terr@sit

En terr@sit hemos creado una nueva sección de visores temáticos para hacerte más fácil el acceso a la información. 
Detalle de la nueva sección "Visores Temáticos"

Hemos iniciado esta sección con cuatro temáticas: mediambiental, ocupación del suelo, cartografía del Instituto Cartográfico Valenciano y callejeros.

Visor "Callejeros"

Visor "Medio Ambiente" donde se muestra la leyenda de mapa


Entra ya y envíanos tus comentarios sobre esta nueva sección.

lunes, 25 de julio de 2011

Tutoriales terr@sit: Creación y carga de rutas en el Vuelo 3D de terr@sit.

¿Sabías que en el vuelo 3D de terr@sit puedes generar y cargar rutas para tu gps? ¿Sabías que además la herramienta “Mediciones” del vuelo te permite conocer gran cantidad de datos de estas rutas? Presta atención al siguiente tutorial y aprende a sacarle partido a esta herramienta.



lunes, 18 de julio de 2011

Tutoriales terr@sit: Cómo trabajar con las campañas de ortofotos en el visor 2D

En este nuevo tutorial os mostramos cómo trabajar con nuestras campañas de ortofotos.
Esperamos que os sea de utilidad.

martes, 12 de julio de 2011

Tutorial terr@sit: Cómo Descargar Cartografía desde terr@sit

En terr@sit trabajamos para haceros llegar nuestra información de la manera más sencilla y cómoda posible, por eso estamos elaborando una serie de tutoriales para facilitaros la navegación por nuestro sitio web.

Aquí tenéis el primero de ellos: "Cómo descargar la cartografía del ICV en terr@sit"



Esperamos que os resulte de utilidad, para cualquier duda o sugerencia no tenéis más que dejarnos vuestro comentario.


viernes, 17 de junio de 2011

Nueva edición de reseñas de la Red Geodésica Autonómica de la Comunidad Valenciana

Ya está disponible en terr@sit la capa actualizada de señales de la Red Geodésica de Vértices de la Comunidad Valenciana. También es posible el acceso al nuevo visualizador desde el menú “Servicios” del sitio web oficial del Instituto Cartográfico Valenciano.

A través de la nueva capa publicada se accede a la edición de reseñas de la Red de Cuarto Orden con datos actualizados de la altimetría sobre el nivel del mar. En concreto, la altura sobre el nivel del mar se puede obtener a través de la predicción de valores (ondulaciones) que nos ofrecen los modelos de geoide de la tierra.


Visualizador enlazado desde terr@sit a la página del ICV


Las nuevas señales incluyen valores ajustados al modelo global terrestre Earth Gravitational Model EGM2008 que en la península se ha adaptado al sistema de altitudes definido por el nivel medio del mar en Alicante. 
Sus resultados, como ya conocen los usuarios que emplean estos datos técnicos para trabajos de medio ambiente e ingeniería, se encontraban publicados desde hace tiempo en la pestaña "Geodesia" de la web del Instituto Cartográfico Valenciano. 
Para aquellos usuarios que continúen trabajando con otros modelos de geoide como IBERGEO95 escalado, seguiremos dando los valores calculados con el otro modelo desde la misma pestaña en un listado.

Vértice Geodésico
 

Del mismo modo, estamos añadiendo nuevas señales de la última campaña de restauración de vértices del ICV, donde la altura sobre el nivel del mar, se ha contrastado mediante campañas de medición propias de nivelación de alta precisión con datos de gravedad realizadas por el ICV.

También hemos actualizado el FAQ de preguntas frecuentes sobre la red geodésica y el manual del visualizador.


viernes, 3 de junio de 2011

El Instituto Cartográfico Valenciano crea un nuevo servicio para los datos de cartociudad

El servicio Cartociudad informa del callejero de la Comunidad según fuentes oficiales, con nombres de calle y portales.

Con el nuevo servicio podemos obtener información a escala regional, provincial y municipal, ampliando el rango de escalas de visualización del servicio de cartociudad que ha estado funcionando hasta el momento.

Vísta del servicio Cartociudad cargado en el visor 2D de terr@sit.

Puedes cargar la información en terr@sit pinchando aquí.
También puedes cargar este servicio en cualquier aplicación cliente de este tipo de servicios, entre ellas existen aplicaciones gratuitas como  GVSIG o Quantum GIS.
El nuevo servicio WMS puede ser cargado en cualquier  aplicación cliente de este tipo de servicios, entre ellas existen aplicaciones gratuitas como  GVSIG o Quantum GIS.
Información del servicio WMS de "Callejero oficial de la Comunidad Valenciana del Instituto Cartográfico Valenciano".

URL:
http://terramapas.icv.gva.es/cciudad?version=1.1.1   
http://terramapas.icv.gva.es/cciudad
Versión: 1.1.1

martes, 3 de mayo de 2011

Premios Padre Toscà de Cartografía y Territorio convocados por el Institut Cartogràfic Valencià

El pasado miércoles 20 de abril el vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino hizo entrega de los premios Padre Tosca de Cartografía y Territorio convocados por el Institut Cartogràfic Valencià.


Los premiados: J. Gil, P. Alonso-Monasterio y J. E. Costa  junto al rector de la UPV J. Julià, el conseller J. Cotino y el director del ICV E. Forcén.


Durante la entrega, el vicepresidente destacó la importancia de estos premios que "potencian la investigación del uso de las nuevas tecnologías al servicio de la sociedad y cuyos trabajos contribuyen a mejorar la administración".

El premio, que esta año alcanza su quinta edición, está dirigido a reconocer y estimular la creación técnica, el ingenio y el esfuerzo en la realización de Proyectos Fin de Carrera y Trabajos de Investigación relacionados con la Cartografía 3D, la Teledetección y la Ordenación del Territorio en cualquiera de las Universidades de la Comunitat Valenciana y cuenta con una dotación económica de 2.250€, de los que 1.500€ son para el alumno autor del proyecto y 750€ para el tutor del proyecto.

Este año se ha concedido el premio "ex aequo" a José Luis Gil Yepes por su trabajo "detección y localización de árboles en áreas forestales empleando datos LIDAR e imágenes en alta resolución" y a José Enrique Costa Company por el estudio "seguimiento de vehículos y gestión de alarmas para servicios de emergencias municipales. Instituto Cartográfico".

En el primer proyecto de José Luis Gil ha desarrollado una metodología que automatiza la detección de árboles sobre áreas forestales, lo que supone un avance en los inventarios y la gestión forestal.

Por su parte, el trabajo de José Enrique Costa ha consistido en el desarrollo de un centro de emergencias que incorpora toda la cartografía municipal y que permite enviar la incidencia al GPS de un coche de policía, de ambulancia o de bomberos, entre otros que automáticamente le dirige hacia la incidencia.

"Sin duda -ha concluido el vicepresidente Cotino- son dos proyectos importantes que suponen avances significativos en el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la sociedad del conocimiento. El primero, para mejorar la gestión forestal y la lucha contra los incendios, y el segundo, para mejorar la respuesta de los servicios de emergencia ante incidencias urbanas de forma rápida y sencilla".

martes, 19 de abril de 2011

Ya puedes descargar el Mapa Topográfico de la Comunitat Valenciana en un Navegador GPS

La Generalitat, a través del Institut Cartogràfic Valencià ha generado un mapa topográfico de la Comunitat Valenciana para navegadores GPS: "Comunitat Pas a Pas".

Presentación en el Centro Excursionista de Valencia por el
Conseller Honorable Sr. D. Juan Gabriel Cotino Ferrer
 
El mapa topográfico generado pone a tu disposición: 
  • Vías de comunicación: carreteras, caminos, sendas, las calles de los núcleos de población, ferrocarril, senderos de gran recorrido (GR), senderos de pequeño recorrido (PR) y senderos locales (SL).
  • Hidrografía.
  • Orografía: curvas de nivel cada 10 metros.
  • Edificaciones.
  • Denominaciones: sierras, picos, parajes, barrancos, playas, parques naturales, …
  • Masas de Cultivos.
  • Modelo digital del terreno de toda la Comunidad.

Comunitat Pas a Pas es una herramienta de gran utilidad para los amantes del deporte al aire libre (montañismo, senderismo, motociclismo, cicloturismo,…), encuentra en el GPS una guía para ubicarse en un entorno desconocido y localiza un lugar.

 También hemos puesto a tu disposición una dirección de correo electrónico donde puedas enviarnos tus sugerencias, contribuyendo así en las mejoras de Comunitat Pas a Pas.

Entra en terr@sit, accede con tu usuario y descarga Comunitat Pas a Pas y disfruta del mapa topográfico en tu GPS.


jueves, 31 de marzo de 2011

Presentación del Proyecto LANDIS en la Prefectura de la Policía Local de Ontinyent

El secretario autonómico de Justicia y Administraciones Públicas, Rafael Peset, el director del Institut Cartogràfic Valencià, Emilio Forcén, y la alcaldesa de Ontinyent, Lina Insa, presentaron el pasado jueves 24 de marzo en la Prefectura de la Policía Local de Ontinyent el proyecto LANDIS, integrado dentro de la red Comdes como experiencia piloto de localización y ayuda a la navegación en diseminados. El municipio de Ontinyent es el lugar elegido para la puesta en marcha del mismo y tiene como objetivo atender las emergencias que se puedan producir en un término municipal de la manera "más eficaz" y "en el menor tiempo posible".



Según explicó Emilio Forcén: "el proyecto ha sido diseñado especialmente para aquellos municipios que tienen mucha edificación diseminada, lo que supone una dificultad añadida tanto para la localización de una alarma como el acceso a estas casas. Por lo que con la puesta en marcha de este nuevo programa los municipios contarán con una herramienta sumamente útil para aumentar la seguridad de sus vecinos".

Para lograr estos objetivos el nuevo proyecto integra información de localización GPS de la alarma, lo que permite generar las rutas óptimas hasta el lugar del que procede el aviso, haciendo que las fuerzas de seguridad y servicios de emergencia puedan actuar con una mayor agilidad.


El secretario autonómico ha puesto de relieve que la idea surgió de una demanda de la alcaldesa de Ontinyent para tratar de dar solución a un problema de rápido acceso para atender a las urgencias y alarmas que se producen en la amplia zona del diseminado. Ha destacado el trabajo realizado y ha mostrado su satisfacción por “la culminación de un proyecto que se extenderá al resto de la Comunidad Valenciana” y que la convertirá “en la punta de lanza de la modernidad”. 


A través del LANDIS, desde el centro de mando se localizan las emergencias y se controla la ubicación de los vehículos (policía, bomberos o ambulancia) para asignar el más cercano al lugar de la incidencia. Por otro lado, cada vehículo dispone de una Unidad de Control Remoto (RTU) con la que se puede comunicar vía SMS/GPRS, estableciendo una comunicación bidireccional con el centro de control. A esta Unidad se conecta un navegador GPS que lleva integrada la cartografía del ICV, al igual que en el centro de mando, y que permite generar la ruta óptima hasta la incidencia, calcular el tiempo estimado de llegada al lugar y comunicar la posición del vehículo en tiempo real, entre otros.

viernes, 4 de marzo de 2011

Presentación de terr@sit en el Colegio Público Sector Aéreo de Valencia

El pasado día 23 de febrero el Conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y Vicepresidente tercero del Consell, Honorable Sr. D. Juan Gabriel Cotino Ferrer, y el Conseller de Educación , Honorable sr. D. Alejandro Font de Mora Turón, presentaron la implantación del Sistema de Información Territorial de la Comunidad Valenciana terr@sit como herramienta de apoyo para el conocimiento de nuestro territorio en el sistema educativo valenciano. 


La presentación se realizó en el Colegio Público Sector Aéreo de Valencia, donde los estudiantes pudieron disfrutar de las posibilidades de la herramienta terr@sit localizando su colegio, residencia, conectándose a las Webcams de turismo y disfrutando de las rutas y espacios naturales de nuestra comunidad.




Más detalles de esta noticia: ABC
Más detalles de esta noticia: Las Provincias.

lunes, 21 de febrero de 2011

Ya están disponibles en terr@sit los topónimos de la Comunidad Valenciana

A partir de este momento puede consultar en terr@sit la recopilación de nombres propios de los lugares de la Comunidad Valenciana, recogidos por la Academia Valenciana de la Lengua a lo largo de nuestro territorio y que forman el actual Nomenclátor de Toponimia Mayor y Menor de la Comunitat.

La informatización del Nomenclátor toponímico ha sido posible con la puesta en marcha de un proyecto de colaboración entre la Academia Valenciana de la Lengua y el Instituto Cartográfico Valenciano.
Detalle de la pestaña Contenidos desde donde podemos acceder al Nomenclátor

Gracias a esta colaboración se ha creado el Nomenclátor, desarrollando herramientas para su consulta y edición web, que permiten que técnicos, lingüistas y encuestadores de distintas disciplinas y organizaciones, mediante un simple navegador de internet, introduzcan la toponimia recopilada a nivel municipal siguiendo unas sencillas pautas de edición.


Actualmente el Nomenclátor Toponímico de la Comunidad Valenciana, incluye más de 100.000 nombres de lugares divididos en categorías: municipios, urbanizaciones, masías, edificios aislados, sierras, montañas, ríos, barrancos, fuentes, caminos, sendas, cuevas, parajes, partidas, etc. Esta base de datos georreferenciada, única y compartida, podrá ser utilizada por todas las instituciones de la Generalitat y estará al servicio del ciudadano.

Nomenclátor toponímico en el Visor 2D

En terr@sit hemos creado servicios para que los usuarios puedan buscar un topónimo en el buscador de la página y localizarlo tanto en su visor 2D como en 3D.

Entra en el sitio web de terr@sit y disfruta de sus funcionalidades.

viernes, 18 de febrero de 2011

Ya está disponible la versión 2.4.1 del Vuelo 3D de terr@sit

Terr@sit pone a tu disposición una nueva versión del Vuelo 3D.
En esta versión se han incorporado mejoras de rendimiento, de actualización de versiones, de soporte de tarjetas gráficas (ATI), así como ayudas para la corrección de errores.

Vuelo 3D versión 2.4.1
 
También se han incluido mejoras en la funcionalidad de creación de perfiles topográficos, añadiendo entre otras cosas la posibilidad de exportación de los perfiles en formato imagen.

viernes, 28 de enero de 2011

Accede a terr@sit y Consulta el Sistema de Información y Ocupación del Suelo de la Comunidad Valenciana

El Sistema de Información y Ocupación del Suelo de la Comunidad Valenciana como parte integrante del SIOSE (Sistema de Información y Ocupación del Suelo de España) ha sido realizado por el Instituto Cartográfico Valenciano y coordinado por el Área de Planeamiento, Normativa y Gestión Urbanística de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.

El objetivo de este proyecto es integrar la información de las bases de datos de coberturas y usos de suelo de las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado.

Siose en el Visor 2D

Esta información sirve como herramienta básica para la planificación y gestión de recursos medioambientales como:
  • Estudios dinámicos sobre ocupación del suelo.
  • Causas y consecuencias de procesos naturales o artificiales, por ejemplo, la desertificación.
  • Evaluación de impacto ambiental.
  • Obtención de indicadores agroambientales.
  • Ordenación del territorio.
  • Mantenimiento y observación de la estabilidad ecológica.
  • Integración en modelos ambientales.
  • Nuevas estrategias de gestión de zonas costeras, fomento del desarrollo sostenible.
 
Gráfico de porcentajes de usos del suelo
 
 Puedes cargar el Sistema de Información y Ocupación del Suelo en cualquiera de nuestros visores 2D y 3D. Utiliza la herramienta de información para consultar el gráfico de porcentajes de usos del suelo de la zona que elijas.



Cárgalo en el visor 2D aquí.
Cárgalo en el visor 3D aquí.